Nombre Científico: Carapa guianensis Aubl
El aceite de andiroba viene de un árbol con el mismo nombre, que llega a alcanzar 30 metros de altura.
Este nombre deriva de ãdi’roba, término tupi que significa «aceite amargo», en una referencia al aceite extraído de las semillas de la planta. Es nativa de América Central, América del Sur, Caribe y África Tropical.
En Brasil, ocurre en toda la Cuenca Amazónica, principalmente en regiones de várzeas y áreas inundables a lo largo de los igapós. También se encuentra desde el Pará hasta la Paraíba.
Las semillas de andiroba contienen un aceite muy rico en vitamina A, B1, B2 y B6, C, y vitamina E.
Sin contar los diversos minerales, además de sustancias como la oleina, la palmitina y la glicerina, siendo utilizado para la producción de repelente de insectos, antisépticos, cicatrizantes y antinflamatorio.
El aceite de andiroba tiene una combinación única y una gran cantidad de ácidos grasos esenciales.